Esquema AEPD-DPD: Guía Completa para Certificarse como Delegado de Protección de Datos

Esquema AEPD-DPD: Guía Completa para Certificarse como Delegado de Protección de Datos

Esquema AEPD-DPD

 

La protección de datos es hoy un pilar fundamental en cualquier organización. Con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la correspondiente normativa nacional, la figura del Delegado de Protección de Datos (DPD) se ha convertido en clave para garantizar el cumplimiento de la normativa. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha desarrollado un Esquema de Certificación para Delegados de Protección de Datos (Esquema AEPD-DPD), que ofrece un marco de referencia objetivo, transparente y riguroso para acreditar la competencia y cualificación de estos profesionales.

En este artículo, desglosamos los puntos más importantes del esquema y ofrecemos consejos prácticos para quienes deseen certificarse como DPD.

 

1. ¿Qué es el Esquema AEPD-DPD?

El Esquema AEPD-DPD es un sistema de certificación diseñado para evaluar y acreditar, de manera objetiva e imparcial, que los profesionales que ejercen como Delegados de Protección de Datos poseen los conocimientos y la experiencia necesarios para cumplir con sus funciones. Su creación responde a la necesidad de dotar al mercado de una herramienta que garantice la calidad y fiabilidad de los DPD, aportando confianza tanto a las organizaciones que contratan estos servicios como a los propios profesionales.

Puntos clave:

  • Objetivo: Evaluar la competencia técnica y profesional en materia de protección de datos.
  • Marco Normativo: Se alinea con el RGPD, la Ley Orgánica 3/2018 y la norma UNE-EN ISO/IEC 17024:2012.
  • Agentes Involucrados:
    • AEPD: Propietaria y responsable del desarrollo y revisión del esquema.
    • ENAC: Entidad Nacional de Acreditación que certifica a las Entidades de Certificación (EC).
    • Entidades de Certificación (EC): Organismos acreditados para evaluar y emitir el certificado a los DPD.
    • Entidades de Formación (EF): Instituciones que imparten cursos y programas de formación reconocidos como válidos para cubrir los prerrequisitos.

 

2. Proceso de Certificación

2.1 Requisitos y Prerrequisitos

Antes de presentarse al examen de certificación, el candidato debe acreditar que cumple con unos prerrequisitos que se pueden satisfacer de diversas formas:

  • Experiencia Profesional: Se requieren entre dos a cinco años de experiencia en actividades relacionadas con la protección de datos.
  • Formación Específica: Se puede acreditar mediante programas formativos de 60, 100 o 180 horas, siempre que estén reconocidos por alguna Entidad de Certificación acreditada.
  • Convalidación de Méritos Adicionales: En caso de no alcanzar los requisitos mínimos, se pueden sumar méritos adicionales (por ejemplo, formación universitaria, asistencia a cursos especializados, experiencia docente o publicaciones en la materia).

Estos criterios se especifican detalladamente en el Anexo I del documento, que incluye tablas de baremo para la valoración de experiencia y méritos.

2.2 El Examen y el Proceso de Evaluación

Una vez que se han acreditado los prerrequisitos, el candidato se somete a un examen cuyo objetivo es evaluar:

  • Conocimientos teóricos y prácticos: Se estructura en tres dominios:

    1. Normativa General de Protección de Datos: Contexto normativo, principios, legitimación, derechos de los interesados y medidas de cumplimiento.
    2. Responsabilidad Activa: Gestión y análisis de riesgos, programas de cumplimiento, seguridad de la información y evaluación de impacto.
    3. Técnicas para Garantizar el Cumplimiento: Auditoría de protección de datos, auditoría de sistemas de información y gestión de la seguridad.
  • Formato del Examen:

    • El examen se compone de preguntas teóricas y de escenarios prácticos, con una distribución de preguntas definida en el Esquema.
    • Se exige alcanzar una puntuación mínima global (y por dominio) para ser declarado "apto".
    • La corrección se realiza de forma anónima y se utiliza un banco de preguntas centralizado, cuya integridad y confidencialidad son esenciales.

2.3 Código Ético y Uso de la Marca

El esquema establece que tanto las Entidades de Certificación como los DPD certificados deben adherirse a un Código Ético (detallado en el Anexo III y Anexo IV). Este código define los valores y compromisos en materia de:

  • Legalidad e integridad
  • Transparencia y confidencialidad
  • Imparcialidad y responsabilidad

El cumplimiento del código ético es indispensable y su incumplimiento puede llevar a la suspensión o retirada de la certificación.

2.4 Mantenimiento, Renovación y Sanciones

Una vez obtenido el certificado, su validez es de tres años. Para mantener la certificación, el DPD debe:

  • Realizar actividades de formación continua (mínimo anual, que se acumula a lo largo de los tres años).
  • Demostrar experiencia profesional continua en el ámbito de protección de datos.
  • Renovar su certificado a través de un proceso que revisa tanto su formación como su actividad profesional.

El esquema también contempla medidas en caso de incumplimiento, pudiendo sancionar con suspensión temporal o retirada de la certificación.

 

3. Consejos Prácticos para Certificarse como DPD

Basándonos en los “Diez consejos para certificarse como DPD según el Esquema de la AEPD”, a continuación se resumen algunas pautas clave:

  1. Infórmate a Fondo:
    Antes de iniciar el proceso, lee detenidamente el documento del Esquema AEPD-DPD. Conocer los requisitos, el temario del examen y el proceso de evaluación es fundamental.

  2. Verifica tus Prerrequisitos:
    Evalúa si cuentas con la experiencia profesional necesaria o si debes complementar tus conocimientos con formación adicional. Considera la opción de cursos de 60, 100 o 180 horas que estén reconocidos por una Entidad de Certificación acreditada.

  3. Elige una Entidad de Certificación Acreditada:
    Solo las entidades que han sido acreditadas por ENAC pueden convocar exámenes oficiales y emitir certificados válidos. Consulta la lista actualizada en la web de la AEPD.

  4. Prepara tu Documentación:
    Asegúrate de recopilar y organizar toda la documentación que acredite tu experiencia y formación, incluyendo certificados, informes de vida laboral y cualquier otro documento que respalde tu candidatura.

  5. Estudia el Temario Detalladamente:
    El examen abarca tres dominios muy amplios. Estudia cada uno de ellos con especial atención a los aspectos normativos, de gestión de riesgos y técnicas de auditoría.

  6. Practica con Exámenes de Ejemplo:
    Muchos recursos y ejemplos de exámenes están disponibles en la web de la AEPD. Practicar con estos materiales te ayudará a familiarizarte con el formato y a detectar áreas en las que necesites reforzar tus conocimientos.

  7. Presta Atención al Código Ético:
    La adhesión a los principios éticos es un requisito esencial. Asegúrate de comprender y comprometerte con los valores establecidos en el código ético.

  8. Planifica tu Tiempo:
    El proceso de certificación puede requerir meses de preparación. Establece un calendario de estudio realista y planifica la realización de cursos o la actualización de conocimientos.

  9. Considera la Formación Complementaria:
    Si tienes dudas sobre tu preparación, invierte en formación complementaria en centros reconocidos. Verifica que los programas impartidos estén acreditados para que se consideren válidos como prerrequisito.

  10. Consulta y Participa en Comunidades Profesionales:
    Interactuar con otros profesionales de protección de datos puede proporcionarte valiosos consejos, resolver dudas y mantenerte al día de las novedades y cambios en la normativa.

El Esquema AEPD-DPD representa un referente en la certificación de Delegados de Protección de Datos, ofreciendo un marco riguroso y transparente para evaluar la competencia de los profesionales en un área crítica como es la protección de datos.

 

Certificarse bajo este esquema no es obligatorio, pero sí aporta un valor añadido significativo, brindando confianza a las organizaciones y posicionando al profesional como un referente en el ámbito de la privacidad.

 

Descubre nuestra formación especializada

Curso de Delegado de Protección de Datos

180 horas

169 €  49

curso de protección de datos para trabajadores

 

¿Quieres certificarte como Delegado de Protección de Datos y destacar en el ámbito de la privacidad? En Estudio Formación tenemos el curso perfecto para ti. Nuestro Curso de Delegado de Protección de Datos está diseñado para ofrecerte una preparación integral y completamente orientada a los contenidos y requisitos del Esquema AEPD-DPD. Al finalizar el curso, estarás en condiciones de afrontar el examen de certificación con plena confianza.

 

¿Qué aprenderás en el curso?

  • Comprender a fondo la normativa:
    Te adentrarás en el RGPD, la LOPDGDD y otros marcos legales fundamentales, sentando las bases para el correcto desempeño de las funciones de un Delegado de Protección de Datos.

  • Conocer el temario del examen:
    El curso abarca los tres dominios fundamentales del esquema:

    • Normativa: Contexto legal y principios esenciales.
    • Responsabilidad activa: Gestión de riesgos y programas de cumplimiento.
    • Técnicas de cumplimiento: Herramientas prácticas, auditorías y gestión de la seguridad.
      Esto te ayudará a prepararte de forma específica para el examen de certificación.
  • Familiarizarte con el proceso de certificación:
    Te explicamos paso a paso cómo funciona el proceso de evaluación, los criterios del Esquema AEPD-DPD y cuáles son los prerrequisitos que debes cumplir (experiencia profesional, formación y méritos adicionales).

  • Prepararte para la práctica profesional:
    Además de la teoría, el curso incluye casos prácticos y ejemplos reales que te permitirán aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar las competencias necesarias para ejercer eficazmente las funciones de DPD.

Recuerda

Aunque este curso es una herramienta de preparación excepcional, la certificación oficial se obtiene al superar el examen convocado por una Entidad de Certificación acreditada por ENAC. Por ello, es fundamental que, además de realizar el curso, verifiques que cumples con los requisitos previos establecidos en el Esquema AEPD-DPD.

 

En resumen, con nuestro curso podrás:

  • Ampliar y consolidar tus conocimientos en materia de protección de datos.
  • Prepararte de forma específica para el examen de certificación bajo el Esquema AEPD-DPD.
  • Desarrollar las competencias necesarias para ejercer con éxito las funciones de Delegado de Protección de Datos, cumpliendo con los estándares exigidos por la AEPD.

Si tu objetivo es obtener la certificación oficial como DPD, este curso se convertirá en un componente esencial de tu preparación, complementándose con la experiencia y/o formación adicional que el Esquema requiera.

 

¡No esperes más para dar el siguiente paso en tu carrera profesional y conviértete en un experto en protección de datos!

Escribir comentario

Comentarios: 0

ESTUDIO FORMACIÓN

 

info@estudioformacion.com

30009 Murcia 

Lunes a Viernes de 8 a 14 horas

 

Más allá de un simple Centro de Estudios.

 

Nuestro compromiso es dotar a nuestros estudiantes de las habilidades requeridas para enfrentar con confianza su futura carrera profesional.



Pago Seguro


Estudioformacion.com Centro de formación privado en enseñanza no reglada sin carácter oficial con reconocimiento Cum Laude por Emagister.

2021 - 2025